


Sobre el destino: Cauca Viejo
Cauca Viejo es un proyecto que nace hace 20 años, con el propósito de mantener viva la herencia de la colonización antioqueña, el fenómeno migratorio y de poblamiento comprendido entre 1780 y 1950, en donde varios colonos salieron de Antioquia y establecieron sus viviendas, fundaron pueblos y colonizaron nuevos territorios, llevando consigo valores, tradiciones y quehaceres, que se materializaron, en la economía, especialmente del café y la arquitectura típica de la vivienda campesina.
En Cauca Viejo las viviendas veraneras, con piscinas, espacios amplios y colores vivos intentan recrear esa estética pintoresca de la colonización. Las casas se caracterizan por hermosos y variados elementos arquitectónicos, donde son de suma importancia los patios, los balcones y los corredores amplios. También, los materiales nobles como la madera y la piedra juegan un rol esencial en el concepto del hábitat.
El pueblo en general conserva un estilo colonial, posee una plaza central con una iglesia y una fuente, además de tener calles adoquinadas y hermosos jardines. Como ya se indicó líneas arriba, Cauca Viejo pertenece al pueblo de Jericó, declarado patrimonio cultural de la nación, conocido también como la Atenas del suroeste, fue fundado en las altas montañas de la cordillera occidental de los Andes. Posee riquezas naturales y culturales hermosas y variadas, que lo posicionan como un destino turístico de naturaleza, cultural y religioso que toma cada vez más fuerza.
Las experiencias que brindamos en casa Etnika, incluyen la estadía en una casa de una belleza excepcional, con altos estándares de calidad y confort y bendecida por el encanto de la naturaleza circundante. Además de hermosos recorridos y visitas a lugares excepcionales de la región del suroeste, entre ellas ponemos de relieve:
Visita al Cerro Tusa
La pirámide natural más grande del mundo y el santuario precolombino más importante de la región ha sido declarado zona protegida y parque arqueológico y natural, por su importancia cultural, natural y arqueológica. Es posible realizar senderismo y camping, además de conocer la historia arqueológica y cultural de la zona.
Visita a Jardín: el pueblo de las flores.
Es uno de los pueblos más lindos de Colombia, declarado patrimonio nacional, porque conserva la arquitectura colonial de la colonización antioqueña. Tiene una hermosa plaza central, casas coloridas, adornadas con flores y tradiciones arraigadas en sus pobladores, que representan la cultura del carriel y la pertenencia al territorio.
Visita a Santa Fé de Antioquia: ciudad colonial
Antigua capital del departamento, Santa Fé de Antioquia conservó intacto su patrimonio colonial. Pose riquezas excepcionales como el puente de Occidente, la tradición de la filigrana del oro, herencia árabe y un delicioso clima caliente, que lo convierten en un destino imperdible para los amantes de la cultura.
Visita a Jericó
Jericó es un hermoso pueblo fundado en las altas montañas de la cordillera central de los Andes, cerca a las nubes, como lo indica el nombre de la reserva natural que posee. Fue declarado pueblo patrimonio, por la riqueza de su arquitectura colonial y su trazado urbanístico, propio de las fundaciones de la colonización antioqueña. También fue donde vivió la madre Laura, la santa de Colombia.

