Boyacá es para vivirlo
- Etnika Tours
- 30 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2021
Hola Viajero,
Te invitamos a descubrir una de las regiones más hermosas y tradicionales de Colombia Boyacá, ubicada en las montañas orientales de los Andes, en el corazón de Colombia. Esta hermosa región es territorio ancestral de la cultura Muisca, fue escenario de las luchas de independencia y tiene una geografía maravillosa: de increíbles de paisajes, gastronomía deliciosa y cultura local que no te puedes perder.
Su atmosfera campesina, su hermosa arquitectura herencia española y su gente amable y sencilla despiertan sentimientos de respeto y admiración. Por eso queremos que te deleites con nuestro recorrido “Boyacá es para vivirlo”.
La naturaleza intacta está en el centro de la vida boyacense y su identidad territorial es primordial. Sus gentes viven en interacción constante con la tierra, que es su sustento y además, marca sus quehaceres y ritmos cotidianos. Viajar sostenible, en armonía con el entorno, que provee y embellece, es esencial para la sostenibilidad de las comunidades campesinas; lo que equivale, no solo al respeto por la naturaleza y la vida silvestre, sino también por las personas y sus costumbres ancestrales.

Viaja con Etnika Tours y vive una aventura extraordinaria por las entrañas de la tierra en las minas de sal de Nemocón, conoce la arquitectura colonial de sus pueblos y el sincretismo religioso y cultural de las tradiciones locales de esta bella cultura de montaña, de ruana y sombrero.
Conéctate con los hermosos paisajes del altiplano y la sabana, con la diversidad de ecosistemas, como el Páramo de Ocetá, los termales de Paipa, la Laguna de Tota y los pueblos coloniales de Villa de Leyva, Tibasosa, Paipa y Monguí, increíbles para los sentidos. Comparte, aprende y disfruta en compañía una calurosa familia campesina, al esquilar una oveja, jugar tejo, participar en un taller de cebolla, así como degustar la rica gastronomía local, todo para que te reconectes con la esencia de la Colombia profunda.
Quiero saber más
Experiencias:
Minas de Sal de Nemocón: a 80 metros bajo tierra podrás caminar a través de los 1,600 metros de túneles y apreciar algunos de los 28 espejos de agua, así como el juego de luces y reflejos.
Turismo comunitario: Visita a la finca de Daniza, un proyecto de Turismo Comunitario, a solo unos minutos de Villa de Leyva, en donde te acogerá una cálida familia boyacense para mostrarte el proceso de producción de la lana, el taller y la esquilada de una oveja.
Termales de Paipa: En uno de los hoteles más exclusivos de Paipa, por su importante valor histórico y arquitectónico y por sus medicinales aguas termales, lograrás un beneficio terapéutico, de relajación, dentro de un hermoso entorno patrimonial.
Paramo Oceta: Te esperará un sorprendente recorrido donde disfrutarás de un espectáculo de los Frailejones, la Laguna Negra y la Ciudad de Piedra, todo para recargarte de energía en medio de un entorno de naturaleza excepcional.
Quiero saber más
Consejos prácticos para viajar a Boyacá:
Mantén la naturaleza limpia eligiendo opciones ecológicas en los modos de viaje: recicla, reutiliza, reduce consumo y desperdicio general.
Elige alimentos o productos producidos localmente.
Sé respetuoso con las comunidades y sus tradiciones.
Realiza un viaje en compañía de Etnika Tours y de Alexandra Castaño, así que visita nuestro sitio web para descubrir esos viajes transformadores que dejan impactos positivos y donde el verdadero lujo se trata de experiencias que conectan con lo que hay más allá de nuestros ojos.
Escribe tu correo en los comentarios para que puedas enterarte de nuestras actualidades y para que disfrutes viajar con nosotros.
Comments